Estas fotos, al igual que las del Jardín de las Américas, las hicimos en abril de 2007; afortunadamente el aspecto que presentan hoy día es muy diferente, puesto que estos jardines están completamente rehabilitados, en espera de que se arreglen las fuentes.
Los Jardines del Guadalquivir se construyeron dentro del recinto de la Exposición Universal de Sevilla, y estaban formados por varios jardines más pequeños, como los de las rosáceas, plantas aromáticas, de descanso, plantas acuáticas...
Al finalizar la Expo se inauguró "Cartuja Parque de los Descubrimientos" en parte del recinto de la muestra universal, y se hicieron algunas reformas dentro de los jardines, como unas jaulas para exhibiciones de aves rapaces y otras pequeñas construcciones.
Una vez que el Parque de los Descubrimientos cerró, se construyó en la zona del lago de la Expo el parque temático "Isla Magica", que se iba a encargar de la gestión de los jardines, pero lo que realmente sucedió es que con el tiempo, se abandonaron por completo, si bien se hicieron algunas limpiezas esporádicas en algunas zonas que se abrieron en ocasiones puntuales.
En definitiva, que estos jardines estuvieron prácticamente abandonados durante doce años aproximadamente, de manera que sus fuentes se llenaron de forraje, y sus especies botánicas fueron desapareciendo.
Cuando nosotros fuimos esto fue lo que encontramos:
Empezamos la visita por los llamados "Salones del eje principal", situados en el camino que iba desde la Plaza del Futuro hasta la parada del autobús circular, con fuentes a lo largo de dicho eje.
Una de las cascadas, hoy secas.
El monolito blanco es la escultura del artista italiano Ettore Spalletti, llamada "Fonte dei passeri nel parco del Guadalquivir".
Una de las muchas fuentes para beber.
Junto a la pérgola había otra placita con una estrella en el suelo.

Y este es el jardín de juegos infantiles, con dos enormes toboganes rojos, y una pasarela en el lado opuesto. Resultó difícil encontralo, pues estaba muy escondido entre la maleza.



Al fondo se divisan unos wc del Parque de los Descubrimientos.
Después de la reforma ha quedado todo bastante parecido a cómo estuvo en el 92.
Aquí dejo algunas fotos del antes y el después.
En este vídeo hay imágenes de cómo ha quedado la zona: Ribera de la Cartuja.
Saludos.
hola,, mira tu no te puedes ni imaginar lo q yo le e hablado a mis hijas de estos jardines, pq yo lo recuerdo muchisimo,,,,lo an abierto ahora, y se llama jardin americano, pero no esta entero abierto, ,, yo voy mucho, pero no esta habilitado la zona de los toboganes, q es la q mas recuerdo... y cuando la e visto en tus fotos se me an venidpo muchos recuerdos..... perdona,,, como as entrado ay?????
ResponderEliminarAfortunadamente tanto el Jardín del Guadalquivir como el Jardín Americano ya están abiertos al público y en un magnífico estado de conservación. Por desgracia algunas cosas se han perdido para siempre, pero la mayoría se han podido rehabilitar.
ResponderEliminarEn aquel año, pues entré por una puerta que estaba abierta, así de fácil. En todos los reportajes del blog siempre ha sido así.
Es Magnifico el reportage enserio! Muchas felicidades por este gran trabajo. Esperomos que el gobierno aprenda a preservar nuestras infraesctructuras y no en rehabilitarlas decadas despues.
ResponderEliminarMuchas gracias por el reportaje, me has hecho llorar!!. La cantidad de horas que pasé en el 92 por esos jardines, y no lo había vuelto a ver ...
ResponderEliminarHola, justo al lado del aula Bioclimática hay un túnel abandonado. Siempre he querido saber para qué servía ese túnel, puesto que no lleva a ningún sitio, está lleno de basura y trastos que dejan por allí algunos vagabundos. Si alguien sabe qué era, agradeceré la información, gracias.
ResponderEliminarEs el túnel del autobús circular de la Expo, desembocaba entre el pabellón de los Descubrimientos y el del Siglo XV, y se hizo para no cortar el paso en Puerta Triana, igual que en los pasos subterráneos que aun existen en la Puerta Aljarafe y Puerta Itálica (escuela de ingenieros). Al terminar la Expo y abrir el recinto al tráfico lo cegaron.
Eliminar