Estas fotos, al igual que las del Jardín de las Américas, las hicimos en abril de 2007; afortunadamente el aspecto que presentan hoy día es muy diferente, puesto que estos jardines están completamente rehabilitados, en espera de que se arreglen las fuentes.
Los Jardines del Guadalquivir se construyeron dentro del recinto de la Exposición Universal de Sevilla, y estaban formados por varios jardines más pequeños, como los de las rosáceas, plantas aromáticas, de descanso, plantas acuáticas...
Al finalizar la Expo se inauguró "Cartuja Parque de los Descubrimientos" en parte del recinto de la muestra universal, y se hicieron algunas reformas dentro de los jardines, como unas jaulas para exhibiciones de aves rapaces y otras pequeñas construcciones.
Una vez que el Parque de los Descubrimientos cerró, se construyó en la zona del lago de la Expo el parque temático "Isla Magica", que se iba a encargar de la gestión de los jardines, pero lo que realmente sucedió es que con el tiempo, se abandonaron por completo, si bien se hicieron algunas limpiezas esporádicas en algunas zonas que se abrieron en ocasiones puntuales.
En definitiva, que estos jardines estuvieron prácticamente abandonados durante doce años aproximadamente, de manera que sus fuentes se llenaron de forraje, y sus especies botánicas fueron desapareciendo.
Cuando nosotros fuimos esto fue lo que encontramos:
Empezamos la visita por los llamados "Salones del eje principal", situados en el camino que iba desde la Plaza del Futuro hasta la parada del autobús circular, con fuentes a lo largo de dicho eje.
Una de las cascadas, hoy secas.
El monolito blanco es la escultura del artista italiano Ettore Spalletti, llamada "Fonte dei passeri nel parco del Guadalquivir".
Una de las muchas fuentes para beber.
Junto a la pérgola había otra placita con una estrella en el suelo.

Y este es el jardín de juegos infantiles, con dos enormes toboganes rojos, y una pasarela en el lado opuesto. Resultó difícil encontralo, pues estaba muy escondido entre la maleza.



Al fondo se divisan unos wc del Parque de los Descubrimientos.
Después de la reforma ha quedado todo bastante parecido a cómo estuvo en el 92.
Aquí dejo algunas fotos del antes y el después.
En este vídeo hay imágenes de cómo ha quedado la zona: Ribera de la Cartuja.
Saludos.