Aprovechando las vacaciones de Semana Santa del 2007 en Cantabria, fuimos a visitar la famosa Universidad Pontificia de Comillas, creyendo que estaba en uso, pero todo lo contrario, estaba bien abandonada.
Algo de historia del lugar:
"La primera piedra del edificio inicial del Seminario Pontificio se colocó el 20 de mayo de 1883, siendo ocupado por alumnos en el año 1892.
En 1904 pasó a ser Universidad Pontificia, aumentando considerablemente el número de alumnos, por lo que se hizo un nuevo edificio junto al anterior, más sencillo, conocido como Seminario Menor, el cual se inauguró en 1912.
Tras la Guerra Civil se construyó el Colegio Máximo, de titularidad privada, junto al Seminario Menor. Inaugurado en 1944, su estética es muy diferente a la de los otros edificios. En éste se encuentra la capilla del complejo.
El resurgir de las relaciones políticas hispanoamericanas tras la segunda guerra mundial, facilitó la voluntad hispánica de la institución, por lo que el 12 de diciembre de 1946 se colocó la primera piedra del Pabellón Hispano-Americano. Se empezó a construir tras el Seminario Menor y quedó inconcluso, a pesar de haber entrado en funcionamiento a finales de los cuarenta.
Entre 1960 y 1968 se trasladaron las facultades a Madrid, por lo que estos edificios fueron progresivamente abandonándose, hasta que en la década de los noventa fueron adquiridos por Caja Cantabria, con una serie de proyectos de reutilización de los edificios que no se llevaron a cabo.
En 2006 el gobierno de Cantabria compra los terrenos, para instalar allí la sede de la Fundación Campus Comillas, cuya finalidad es la promoción y enseñanza especializada del español, y de todas las manifestaciones culturales ligadas a esta lengua."
Cuando nosotros visitamos el lugar estaban iniciándose las obras de reforma. En esta fotografía aérea se puede ver la fachada trasera del complejo, situándose a la izquierda el Seminario Mayor; a continuación el Seminario Menor, en cuya trasera se ve el Pabellón Hispano Americano que está sin terminar; y a la derecha, casi no se ve, el Colegio Máximo.


Saludos.
Durante muchos años, al menos 20 y hasta el 2000 hubo cursos de inglés por los veranos en el Hispano y en el Máximo. Me parece vergonzoso que vayan a derribar el Hispano cuando podían reformarlo por dentro
ResponderEliminarSí, doy fe de lo que dice Javier puesto que asistí 2 años seguidos a esos cursillos de verano y eran una maravilla, tanto por el entorno como por la gente de todas partes de España que nos juntábamos. Es una pena, ¡deberían volver a organizarlos! Estuve este año en Comillas y me vinieron buenísimos recuerdos.
ResponderEliminar